El avance acelerado de la tecnología ha permitido desarrollos impresionantes en el campo de la inteligencia artificial (IA) generativa, que ahora puede crear desde canciones hasta videos completos con solo unas pocas frases. Sin embargo, este progreso tiene un lado oscuro, especialmente en el ámbito académico, donde las herramientas de IA pueden generar trabajos y exámenes que son prácticamente indistinguibles de aquellos realizados por estudiantes humanos.
Jeff Magioncalda, CEO de Coursera, destaca el problema creciente que enfrentan los educadores: “Antes del Covid, los estudiantes tomaban clases y hacían exámenes en persona. Tras la pandemia, muchos pasaron a exámenes en línea, lo que complicó la detección de trampas. Con la llegada de ChatGPT y herramientas similares, ahora es aún más difícil determinar si un trabajo fue hecho por un estudiante o generado por IA.”
Detectar la trampa: Enfoques tradicionales vs. innovadores
Magioncalda señala que muchas herramientas actuales para detectar fraude académico están enfocadas en los resultados en lugar de en el proceso de pensamiento detrás de ellos. Estas herramientas, que intentan identificar el uso de IA al analizar el texto generado, a menudo fallan debido a que los resultados pueden ser modificados para parecer más humanos.
En contraste, Coursera ha adoptado un enfoque diferente. Utilizan la IA para dialogar con los estudiantes sobre su proceso de pensamiento. Este método, que Magioncalda describe como basado en el diálogo socrático y en prácticas tradicionales de disertación en universidades de prestigio, permite evaluar la coherencia entre las respuestas del estudiante y su razonamiento subyacente.
“En lugar de centrarnos únicamente en el resultado final, nuestro sistema de IA, al que llamamos ‘coach’, interactúa con el estudiante para entender su proceso de pensamiento. La IA luego proporciona al profesor una puntuación que refleja esta coherencia, ayudando a identificar si el trabajo fue generado por IA o por el estudiante,” explica Magioncalda.
Herramientas adicionales para combatir la trampa académica
Además del uso innovador de la IA, Coursera ha implementado varias otras estrategias para prevenir el fraude académico:
- Pruebas bloqueadas: Los exámenes no se desbloquean hasta que el estudiante ha visto una cantidad específica de videos educativos.
- Detección de plagio: Comparación de las tareas con miles de pruebas disponibles en internet para identificar contenido copiado.
- Vigilancia con webcam: Monitoreo en tiempo real para evitar que otra persona responda por el estudiante.
- Bloqueo de pantalla: Restricción del acceso a otras aplicaciones o información durante la prueba.
- Identificación con credencial: Verificación de identidad para asegurar que el estudiante que realiza el examen es el mismo que está inscrito en el curso.